Foro

Moderadoras
Genoveva Vargas-Solar, CNRS, LIRIS, France
Diana Belén Cuautle López, UDLAP, México

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en Latinoamérica, el campo de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) presenta una notable disparidad de género, aunque se han logrado avances significativos en la representación femenina. A nivel general, las mujeres constituyen aproximadamente el 45% de los investigadores en la región, superando la tasa global del 28%. Sin embargo, esta representación disminuye cuando nos enfocamos específicamente en los campos de STEM, donde las mujeres representan alrededor del 36%. En áreas específicas como la ingeniería, la industria y la construcción, el porcentaje de mujeres inscritas en carreras universitarias fue de un 30.8% en 2019, mientras que en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sólo el 18% de lxs estudiantes universitarixs eran mujeres en el mismo año. 

Estas cifras reflejan los retos que aún enfrentan las mujeres para participar plenamente en estos campos. En efecto, aunque las mujeres en la región pueden obtener títulos universitarios, esto no siempre se traduce en mejores oportunidades laborales o salarios una vez que ingresan al mercado laboral. La participación laboral de las mujeres es sólo del 50%, y ellas dedican casi el triple de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en comparación con los hombres.

Uno de los desafíos más importantes es superar las barreras culturales y socioeconómicas que impiden que las mujeres persigan carreras en campos de STEM. Esto incluye normas culturales con roles de género tradicionales que a menudo llevan a las niñas a abandonar la escuela para cumplir con obligaciones de género, como el cuidado de otros. La distancia de las escuelas, especialmente en áreas rurales, también puede ser una barrera, especialmente en comunidades que priorizan la educación de los niños y los roles de las niñas en el hogar.

A pesar de estos desafíos, hay un reconocimiento creciente del talento, la fuerza y la creatividad de las mujeres y las niñas en la región. Se están llevando a cabo iniciativas para aumentar la visibilidad de las desigualdades de género en STEM, así como para desarrollar datos desglosados por género, que son clave para definir y promover cambios en las políticas institucionales. Para un cambio efectivo, es fundamental transformar la percepción cultural y los valores para fomentar una mayor participación femenina en los campos de STEM.

Este panel se plantea como un espacio colaborativo y reflexivo donde se discutan estas cuestiones vitales, orientado a definir acciones concretas para el avance y el éxito de las mujeres en STEM. Para ello, el panel se enfoca en el empoderamiento y la presencia femenina en los campos de STEM. Buscamos explorar cómo las mujeres pueden desarrollar y fortalecer perfiles profesionales únicos y originales en dominios tradicionalmente masculinizados. Así, abordaremos desafíos clave como superar los obstáculos de género, estrategias para la mentoría y educación, y la creación de entornos laborales inclusivos. Discutiremos la importancia de habilidades distintivas y cómo estas pueden contribuir a una perspectiva enriquecedora en STEM. 

El objetivo central es entender y compartir estrategias para que las mujeres no solo se integren, sino que también innoven y lideren en sus campos, aportando una dimensión única a la diversidad y la resolución de problemas globales. 

Genoveva Vargas-Solar CREATE UDLAP

Moderadora

genoveva.vargas-solar@cnrs.fr

Investigador científico, CNRS, Francia

Genoveva Vargas-Solar es científica principal de clase excepcional en el Consejo Nacional de la Investigación Científica (CNRS) y miembro del grupo de Bases de Datos del Laboratorio de Informática sobre Imágenes y Sistemas de Información (LIRIS). Tiene una formación transdisciplinar con experiencia tanto en informática como en literatura comparada, y es licenciada por la Universidad Joseph Fourier, la Universidad Stendhal y la Universidad de las Américas. También es una feminista activa y ha recibido certificados en Trata de personas y feminismo del Sur por la Universidad Nacional Autónoma de México. Genoveva Vargas-Solar promueve la equidad de género y la inclusión en su campo, siendo miembro de la comisión de equidad de género en LIRIS y representando a EDBT en el grupo de interconferencia de la base de datos D&I (hasta enero de 2024). Es coorganizadora de talleres y foros sobre temas como la ciencia de datos para los retos de la igualdad, la inclusión y el bienestar. Es miembro de la Alianza A+I sobre feminismo en algoritmos e inteligencia artificial y del grupo militante Tierra Común sobre descolonización digital.

Diana Belén Cuautle López CREATE UDLAP

Moderadora

diana.cuautlelz@udlap.mx

Diana Belén Cuautle López es estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de las Américas Puebla. Actualmente participa como Coordinadora de Eventos en la Mesa de Ingeniería Biomédica, disfruta de participar en eventos de la universidad e involucrarse con la comunidad estudiantil. Ha explorado su área participando en el concurso estudiantil para la generación de aplicaciones biomédicas a partir del procesamiento y análisis de bioseñales del INAOE.

Haydé Peregrina Barreto CREATE UDLAP

Panelista

hperegrina@inaoe.mx

Hayde Peregrina Barreto es investigadora en el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE). Su investigación científica se desarrolla en el campo de la visión por computadora, con una notable trayectoria académica y profesional. Obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Querétaro, México, en 2011, donde su investigación se centró en la segmentación de imágenes a color basándose en los modelos de apariencia del color. Antes de su doctorado, completó su maestría en la Universidad de Guanajuato, México, en 2008, con una tesis sobre la aplicación de modelos de adaptación cromática al análisis de imágenes, y su licenciatura en el Instituto Tecnológico de Cuautla, México, en 2006.

La Dra. Peregrina Barreto ha contribuido al campo del procesamiento y análisis de imágenes. Sus líneas de investigación incluyen los usos médicos, astronómicos e industriales de la visión por computadora. Además, ha explorado el análisis de imágenes térmicas y la aplicación de conceptos de percepción visual humana, lo que demuestra su enfoque interdisciplinario y su habilidad para aplicar complejas teorías de la visión en problemas prácticos.

Investigadora INAOE
Laura Elena Romero López CREATE UDLAP

Panelista

laura.romero@udlap.mx

Laura Romero es profesora de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras (nivel 1). Dirige la cátedra de estudios de género en la UDLAP. Su investigación contribuye al estudio de la violencia obstétrica, personas privadas de la libertad, genealogías académicas, historia de las mujeres en las Ciencias Sociales y estudios socioterritoriales de Cholula.

Egresó de la licenciatura en etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en 2001. En 2002 comenzó su trabajo de campo en la zona nahua de la Sierra Negra de Puebla donde realiza, desde entonces, sus investigaciones. En 2003 inició sus estudios de maestría en Estudios Mesoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En ese mismo año recibió el Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia junto con el CONACULTA a la mejor tesis de licenciatura en Antropología Social y Etnología. Dicho premio también le fue otorgado, por segunda vez, en 2007, por su tesis de maestría. En 2006 ingresó al doctorado en Antropología del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM del cual egresó en 2011, mismo año que ingresó al Sistema Nacional de Investigadores. Recibió en 2014 la Beca para las Mujeres en las Ciencias Sociales y las Humanidades que otorga la Academia Mexicana de las Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. De 2015 a 2020 dirigió un proyecto financiado por CONACYT para comprender las categorías indígenas sobre la discapacidad, específicamente en la niñez nahua de la Sierra Negra de Puebla.

El propósito de esta investigación fue comprender las consecuencias que estas categorías tienen en la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano. Además de lo anterior, por sus intereses en la justicia, inició un proyecto para describir la situación de la población indígena privada de la libertad en el estado de Puebla. Proyecto con el cual inicia una nueva etapa de su trayectoria académica. Ha escrito tres libros y coordinado dos más. Publicado numerosos capítulos de libros y artículos académicos. Además de dirigir más de una veintena de tesis.

Rocío Salazar Varas CREATE UDLAP

Panelista

rocio.salazarv@udlap.mx

Rocío Salazar Varas es profesora de tiempo completo del Departamento Académico de Computación, Electrónica y Mecatrónica en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla desde 2017. Es doctora en Ingeniería y Física Biomédicas y maestra en ciencias en Ingeniería y Física Biomédicas por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, unidad Monterrey (CINVESTAV). Estudió ingeniería en biónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional.

Durante sus estudios de doctorado realizó una estancia de investigación en la Universidad Miguel Hernández en Elche, España, con el grupo BMI Systems Lab, donde participó en el proyecto BioMot (Smart Wearable Robots with Bioinspired Sensory-Motor Skills). Sus intereses de investigación se enfocan al procesamiento de señales biomédicas, especialmente en señales de electroencefalografía (EEG) para aplicaciones de Interfaz cerebro-computadora. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1

Carolina Martínez Valencia CREATE UDLAP

Panelista

carolina.martinezva@udlap.mx

Carolina Martínez Valencia es estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de las Américas Puebla. Ha ampliado sus estudios en Inteligencia Artificial aplicada a la medicina en la Universidad de Toronto. Ha obtenido certificaciones en Data Science de Coursera y participado en el E-Tech Evolving Education Summit & Expo. Actualmente, Carolina participa en un proyecto de investigación en el INAOE desde agosto de 2023, enfocándose en el análisis de termografía para el diagnóstico del ojo seco.

Fue vicepresidenta y presidenta en la sede de Puebla de la Sociedad Científica Juvenil (2019). En la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, ha asumido el rol de responsable de comunicación del Capítulo SOMIB-UDLAP. Carolina Martínez Valencia ha participado en la Red de Líderes México-Estados Unidos y el Capítulo Mujeres Líderes en STEAM Tonantzintla, coordinando actividades y promoviendo la igualdad de género en las ciencias.